Ahorra hasta un 70% de tu consumo
Ayuda a crear un mundo mas sostenible con la energía fotovoltaica, electricidad para tu consumo propio. Transformamos tu tejado en energía renovable:
- Compensación de excedentes y ahorra vertiendo a la red lo que no consumes.
- Facilidad de pago en función de tus necesidades, financiación hasta 11 años.
- Cuida el medio ambiente. Generarás y utilizaras energía libre de emisiones CO2 y 100% renovable.
¿Qué es el autoconsumo solar fotovoltaico?
El autoconsumo fotovoltaico consiste, básicamente, en la producción de electricidad para el consumo propio a través de paneles solares fotovoltaicos.
Estos paneles transforman la luz solar incidente sobre ellos en electricidad gracias al efecto fotovoltaico. La corriente generada es continua, y por lo tanto, no apta para los equipos de nuestra vivienda, por lo que se requiere de un inversor que la transforme en corriente alterna para poder consumir esta energía.
Ventajas del Autoconsumo Solar
El autoconsumo solar y fotovoltaico se refiere a la capacidad de una familia o empresa para utilizar energía que ellos mismos producen sin depender de fuentes externas. La energía más habitual para el autoconsumo es la energía solar, por ser gratis, por ser limpia y por la facilidad para la instalación de placas solares en tu tejado.
La llegada de nuevos modelos de autoconsumo, como el autoconsumo compartido, para comunidades de vecinos, ha hecho que todo el mundo pueda sumarse a la corriente del autoconsumo, que no deja de crecer en los últimos años, tanto en España como en el resto de Europa o Estados Unidos.
La posibilidad de utilizar tu propia energía, no solo te hace más independiente de las grandes compañías eléctricas, sino que te permite ahorrar, sobre todo a largo plazo, y te mantiene al margen de subidas de la luz.
Ayuda e incentivos públicos, entre el 15% y el 45% de los costes del proyecto. Alta rentabilidad y moderado payback. Responsabilidad social corporativa e imagen pública. Control instantáneo de la energía que se produce y consumo. Bajo mantenimiento y 0 preocupaciones.
Tipos de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico
Se distinguen dos tipos de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, con conexión a la red eléctrica y aisladas. Estas últimas pueden operar sin requerir respaldo de la red, aunque a veces se instalan cuando esta existe o en compañía de un grupo electrógeno.
La fórmula más habitual y recomendable en estos momentos es la instalación conectada a red. Debido a su elevado coste, las instalaciones aisladas solo se llevan a cabo donde no hay red de suministro, esta es muy deficiente o si los consumos son muy limitados y predecibles.
Instalaciones de autoconsumo conectadas a red
Las instalaciones conectadas a red están diseñadas para cubrir una parte del consumo eléctrico y reducir en la medida de lo posible el importe por energía, se pueden clasificar en:
Autoconsumo directo
Consumes directamente la energía que produce tu instalación de autoconsumo eléctrico. La energía que no consumas la viertes directamente a la red, y en el caso de necesitar más energía de la que produce tu instalación, la cogerías también de la red. Con esta modalidad puedes ahorrar hasta un 70% en tus facturas de la luz.
Autoconsumo con baterías o sistema de acumulación
Consumes directamente la energía que produce tu instalación de autoconsumo eléctrico, y la energía que no consumas la almacenarías en baterías para necesidades posteriores. De esta forma consumes mayor cantidad de energía solar que la procedente de la red eléctrica, y conseguir ahorros en la factura de la luz hasta de un 100%.
Instalaciones de autoconsumo aisladas
Por su lado, las instalaciones aisladas se encuentran conectadas con el interior de una red de consumo propia, pero que no cuentan con conexión eléctrica física con la red de transporte o distribución general. El almacenamiento de energía con baterías es imprescindible en este tipo de instalaciones, con el fin de garantizar un suministro eléctrico durante 24 horas.
La variante más común y rentable de instalación aislada es el bombeo solar, que consiste en el bombeo de agua con energía solar fotovoltaica, gracias al uso de placas solares y un convertidor que nos permita emplear la energía captada por las placas.
Si quieres olvidarte de pagar más facturas de la luz o tu inmueble no tienen acceso a la red eléctrica, es la solución ideal. Las instalaciones aisladas de la red están compuestas por paneles solares, un regulador de carga, acumuladores o baterías e inversores.
Con el autoconsumo eléctrico ahorrarás más de un 70% en tu factura
La continua caída de los precios de la tecnología fotovoltaica (placas solares, inversores solares y baterías) unido a los constantes aumentos en la factura de la luz, hacen que el autoconsumo con energía solar sea una gran solución para controlar tu consumo y ahorrar utilizando energía 100% verde.
Ten en cuenta que solo hacen falta 6 placas solares fotovoltaicas -1,5 kW de potencia-, que ocupan unos 10 metros cuadrados de tu tejado, para conseguir ahorros muy interesantes durante los 30 años de vida útil de la instalación de energía solar fotovoltaica.
El aumento del ahorro es exponencial según pasan los años, ya que, además de amortizar la inversión con el uso, evitas estar a merced de las inevitables subidas en el precio de la luz. Comenzarás viendo un pequeño descenso desde el primer mes, pero lo importante es ser capaz de pensar a largo plazo, más como una inversión que como un gasto.
¿Cómo te puedes pasar al autoconsumo?
Si decides unirte al autoconsumo con nosotros, recibirás asesoramiento gratuito, información sobre subvenciones y ayudas existentes en cada municipio o comunidad autónoma, lo que abaratará aún más el precio de tu instalación de autoconsumo.
Para todo ello, contamos con la mejor red de instaladores de placas solares certificados de la zona. Aunque en Sunergy defendemos que se puede ahorrar desde el primer día con la energía fotovoltaica, consideramos aún más importante ser capaz de seguir ahorrando durante muchos años, por lo que solo utilizamos componentes de la máxima calidad.
¿Por qué invertir en autoconsumo?
Con el continuo aumento del precio de la luz, muchas personas se plantean invertir en una instalación de placas solares para autoconsumo, con el fin de producir su propia energía verde y reducir su factura de la luz.
Una instalación de autoconsumo fotovoltaico puede verse como un producto financiero en muchos aspectos, es capaz de generar rendimientos anuales que van desde el 10% a más del 50%. Como hemos visto en el punto anterior, una instalación tarda una media de 6 años en particulares y 3 años en empresas hasta amortizar la inversión. A partir de ese momento recibirás electricidad «gratis» durante el resto de los 25 años de vida útil de la instalación.
Algunas de las preguntas que debes hacerte para valorar la inversión pueden ser: ¿Pago mucho en mi factura de la luz?¿Hay subvenciones disponibles en mi zona?¿Cuánto me va a costar la instalación?¿Qué beneficios me aporta?
Coste y rentabilidad del autoconsumo solar
La rentabilidad de la instalación también mejora a medida que aumenta su tamaño o el consumo diario. En viviendas normales y en pequeños negocios el periodo de recuperación ronda los 6 años para particulares y 3 años para empresas.
Financiación para una instalación solar fotovoltaica
Una opción que siempre está disponible es la de financiar la instalación. Actualmente existen opciones a largo plazo (7-10 años) que permiten pagar una cuota mensual muy reducida, hasta tal punto que el ahorro en la factura eléctrica supera la cuota a pagar.
Excedente energético
En las instalaciones conectadas a red, puedes vender a tu comercializadora eléctrica el exceso de energía que produces y no consumes en tu casa o negocio. ¡Que te compensen por la energía que viertes a la red!
Podrás negociar con tu comercializadora el precio por kilovatio (kW), de la energía que viertes a la red, aunque suele estar en torno a los 0’05 €/kW. Tienes que saber que este excedente tiene un límite, la comercializadora descontará en tu factura el valor de esta electricidad vertida a la red hasta el máximo de tu parte variable de la factura (70% aprox.).
5 razones para pasarse al autoconsumo fotovoltaico
Existen multitud de razones, ya que el autoconsumo energético repercute de forma positiva en numerosos aspectos a nivel individual y colectivo, ya sea en la economía, el medio ambiente o en la competitividad de las empresas, a continuación, te enumeramos las más importantes.
- España cuenta con uno de los índices de irradiación más altos de Europa. Esta circunstancia es muy favorecedora, ya que ofrece un mayor rendimiento a las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.
- Las continuas subidas del precio de la factura de la luz obligan a buscar en el autoconsumo una mayor independencia de estas subidas, en tanto en cuanto estarás consumiendo tu propia energía.
- El autoconsumo energético está al alcance de todos. El alquiler o las facilidades de financiación hacen que por una pequeña cuota mensual puedas tener acceso a la energía solar sin tener que realizar un gran desembolso económico de manera inmediata.
- El autoconsumo, al eliminar la producción de energía con combustibles fósiles, contribuye de forma directa a la disminución de las emisiones de CO₂, a frenar el cambio climático y a hacer de este mundo, un lugar más sostenible para las futuras generaciones.
- Es viable económicamente. Una instalación de autoconsumo tipo de 3,6 kW puede costar alrededor de 5.000 € y la amortización de la misma, según en qué zona, está entre los 5 y 8 años con una vida útil de 30 años. El ahorro conseguido será muy superior a la inversión realizada.
9 preguntas frecuentes sobre el autoconsumo solar
El autoconsumo eléctrico es completamente legal y está amparado por el Real Decreto 244/2019. El trámite puede resolverse en un par de horas y es realizado íntegramente por la empresa instaladora, por lo que no supone ningún inconveniente o coste adicional para el cliente. La rentabilidad económica de una instalación de autoconsumo depende de diversos factores, como son la localización, la orientación, el consumo… Lo que es innegable es la rentabilidad ecológica de este tipo de instalaciones.
Sí, para ello puedes verterla a la Red Eléctrica, tu comercializadora eléctrica compensará económicamente a unos 0,05-0,06 [€/kWh] si la instalación cumple las condiciones para ello.
Sí, la finalidad de las baterías en una instalación de autoconsumo eléctrico es almacenar electricidad para que sea usada en momentos del día donde la producción energética solar sea menor. Esta electricidad almacenada se produce durante los picos de producción en las horas de sol, y se guarda en la batería para su posterior uso.
Depende del consumo de energía de tu vivienda. Sin embargo, nunca podrás instalar una potencia superior a la que tengas contratada con tu comercializadora de electricidad. Si quieres saber qué potencia debes instalar puedes ponerte en contacto con nosotros, te realizaremos un estudio personalizado totalmente gratuito y resolveremos todas tus dudas.
El segundo contador tan solo es una obligación para instalaciones superiores a 100 kW por lo que no es habitual en viviendas unifamiliares y PYMES.
No, este impuesto se suprimió en 2019. Sin embargo, el RD 244/2019 establece dos tipos de peajes: uno fijo y otro variable que se aplican cuando se producen las siguientes situaciones:
-
- El cargo fijo se aplica a las instalaciones que tienen baterías y a las instalaciones de autoconsumo con potencia igual o superior a la de 100 kW. Este cargo se establece en función de la potencia que genere la instalación y que sea superior a la potencia a facturar.
- El cargo variable se aplica a las instalaciones que tengan una potencia superior a 10 kW. Es un cargo por la energía que generan los paneles fotovoltaicos.
Se debe estudiar cada caso particular, pero por norma general y con la legislación actual, lo más recomendable es dimensionar las instalaciones para que la energía que produzcan sea consumida directamente, ya que las baterías son caras y por lo tanto menos rentables, de momento.
Una instalación completa, que incluye coste de equipos fotovoltaicos, trámites, legalización, instalación y puesta en marcha puede estar en torno a los 5.500 €. Debemos tener en cuenta que el precio final dependerá de diversos factores, como son la calidad de los equipos, la dificultad técnica de los trabajos, las características de la ubicación, etc.
Pues es muy sencillo, simplemente tienes que pedir presupuesto y nosotros nos ocupamos de todo. En pocos días, los mejores profesionales de zona se pondrán en contacto contigo para estudiar tu caso en profundidad y ofrecerte una instalación a tu medida.
¿Necesitas más información?






















